¿Alguna vez te has propuesto un reto de ahorro? Es decir, ahorrar cierta cantidad de dinero en un tiempo específico para un propósito en particular. Tal vez lo has hecho para un viaje o puede ser que no ahorres con un plan en mente.
Sería igual que los objetivos y resoluciones que tenemos para el año nuevo, los planificamos dándole estructura, detalle de las tareas, cuando lo vamos a realizar, ponemos fecha de inicio y fecha en la que ya debe estar completada esa resolución o por lo menos haber llegado a cierto nivel.
Lo mismo hacemos con nuestro plan de ahorros. Ahorramos con un plan en mente, detallado y con fechas de inicio, ejecución y revisión.
Hace algunas semanas te mencioné 3 ideas que debías incluir en tus resoluciones de Año Nuevo. Si no lo has leído, te invito a leerlo aquí.
Una de ellas fue “Revisar tus finanzas” y como parte de ello están los ahorros. Por eso hoy quiero darte 5 ideas para que puedas ahorrar dinero durante el año.
Y bueno, te voy a dar algunas ideas a largo plazo (1 año) y otras a corto plazo, pero es para que tengas una idea de cuán lejos puedes llegar si te lo propones. Así que quiero que tomes en consideración que estos son solamente ideas. Ideas que tú puedes implementar al pie de la letra, como te las voy a describir, pero también las puedes adaptar. Incluso te voy a dar una de ellas que es adaptable, totalmente personalizable, porque lo que quiero es que te trases una meta y veas que es posible.
Vamos a lo que vinimos:
1. Reto de 52 semanas para ahorrar durante un año entero con ahorros semanales
Basado en que vas a ahorrar la cantidad de dinero de acuerdo con el número de la semana. O sea que, si el año tiene 52 semanas y vamos contando cada semana, por cada semana del año, vamos a ahorrar exactamente esa cantidad de dinero que indica la semana.
Ahora que estamos en la semana 1 te tocaría ahorrar un dólar. Sencillito y poquito, empezamos con poco. Cuando lleguemos a la semana 25 del año vas a ahorrar $25 dólares.
Igualmente, cuando lleguemos a la semana 40 vas a ahorrar $40 dólares y así sucesivamente, hasta que llegues a las 52 semanas, que vas a ahorrar en $52 dólares. Esto te va a generar un ahorro total de $1,378 al final del año.
2. Reto diario de un dólar por día, el cual irá incrementando en base a la cantidad de inicio.
Es decir, si tú quieres iniciar con 10 dólares, pues entonces el día 1 tu ahorro es de $11 dólares. El día 2 tu ahorro es de $12 dólares, el día 3 ahorras $13 dólares y así todos los días vas a ir añadiendo un dólar hasta que llegues a los 30 días (un mes), cuandos vas a ahorrar la cantidad de $40.
Así que el mes terminaría con un ahorro de $765 dólares.
3. Reto de Ahorro Semanal Fijo
Este reto es para que no te estés rompiendo la cabeza y perdida con la cantidad y semana que te toca.
Vamos a poner la cantidad fija, tú estableces la cantidad que quieres ahorrar y la vas a depositar en tu cuenta de ahorro. Por ejemplo, cada lunes vas a depositar $25 dólares en tu cuenta de ahorro y así hasta que se completan las 52 semanas para que tengas un ahorro de $1,300 dólares al terminar el año. Son $1,300 dólares que no estaban en tu cuenta de ahorro el 1ro de enero pasado.
Tal vez te parecerá poquito, o mucho, ¿verdad? Pero quiero que tomes en consideración que esto va a depender de tu nivel de ingresos.
4. Reto de Ahorro de Valor Futuro
Este reto consiste en que tú determinas la cantidad de dinero que quieres ahorrar durante el año y si lo quieres hacer de manera semanal o de acuerdo con tu fecha de cobro, la fecha en la que recibes tu depósito del trabajo o de tu empresa.
Si decides que lo vas a ahorrar semanal, esa cantidad que escogiste para ahorrar durante un año, la divides entre las semanas del año (52) o los periodos de cobro. El resultado será la cantidad que vas a ahorrar en cada periodo.
Toma en cuenta que la cantidad que decidas ahorrar es un dinero que realmente recibes y que puedes ahorrarlo durante un año sin sacrificar tus gastos fijos y necesarios. Así que adelante, has el plan y acciónalo.
Simplemente te estás haciendo un reto porque quieres darle al ahorro la importancia que merece, lo cual es excelente.
La cantidad también va a ser fija, igual que el reto número 3 que te había mencionado. Pero en este caso tu ahorro será mirando desde el futuro. Estarás considerando cuánto dinero quieres tener al final del año.
5. Reto de casi $1,000 en 60 días
Ahora la ñapa, te propongo uno a corto plazo, en 60 días puedes ahorrar casi $1,000 dólares.
Consiste en ahorrar el dinero usando las cantidades en descenso primero – partiendo de $30 – y al llegar al día 31 - que es de $1 – comienza el ascenso. Luce algo así (día 1 = $30, día 2 = $29, día 3 = $28… día 30 & 31 = $1, día 32 = $2, día 33 = $3… día 60 = $30) hasta el día 60.
O sea, día primero ahorras $30 y un dólar menos cada día hasta llegar a $1. El día 30 y 31 tu ahorro será de $1 ambos días. Luego empieza el ascenso a $2, $3, $4 hasta llegar a $30 el día 60. Este método te dará un ahorro de $930. Puedes añadir dos días de $30 para completar los $1,000.
Lo que quiero que veas con estas ideas es que es posible. Si tú lo que puedes ahorrar es un dólar o diez dólares cada uno de esos periodos, pues lo pones así.
Asegúrate de poner una alarma en tu teléfono, un recordatorio en la nevera, en tu calendario, o en tu agenda para que no se te pase hacer el ahorro en la fecha correspondiente.
No dejes de hacerlo, ¿ok? Acepta el reto, escoge una de estas cinco ideas y llévalo a la acción, que quiero que cuando termine el año todos tengamos una cuenta de ahorros con lo que habíamos planificado.
Y sí, pueden ocurrir imprevistos, puede ocurrir algo durante el año que tú digas “voy a tener que utilizar mi cuenta de ahorro” … pero para, para, espérate un momento. Antes de que trates de utilizar el dinero que estás ahorrando por un imprevisto, toma en consideración algunas cositas:
Primero ¿Cuál fue el propósito por el que estableciste ese ahorro? ¿Cuál es el uso de ese dinero? Es ahorro para los regalos navideños, para tener o aumentar un fondo de emergencias, para los útiles que necesitas para la escuela o para los libros de la universidad de tus hijos.
Una vez tienes claro cuál fue el propósito por el que hiciste ese ahorro, la segunda pregunta es: ¿este imprevisto corresponde a ese propósito? ¿Es de ese motivo por el que estoy ahorrando o es de otra cosa?
Si no corresponde el propósito con el imprevisto, trata de buscar otras fuentes para resolver. Si no tienes otros ahorros o formas de resolver, usa el ahorro, pero toma en cuenta hacer un fondo de emergencias con prioridad.
Cuando hayas contestado esas dos preguntas, entonces decide si vas a tocar el fondo de ahorros que estás haciendo o si lo vas a dejar intacto.
Así que te dejo por ahora para que trabajes sobre eso y me cuentas como te va el plan.
¡Lindo día!
¿Tienes preguntas o quieres agendar una asesoría virtual gratuita?
Escríbeme a bfraticelli2021@gmail.com
We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy policy for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.