¿Te ha pasado que tienes una tarea grande y se te ha ido el tiempo sin completarla para la fecha propuesta? Frecuentemente nos olvidamos, que una tarea contiene muchas pequeñas partes que hacen el todo. Por causa de esto, nos proponemos tareas sin evaluar el tiempo que nos tomará.
El todo de la tarea
Cada proyecto o tarea que nos proponemos hacer tiene sus subtareas, algunas pueden ser realizadas a la par para ahorrar tiempo o dependen unas de otras.
Lo ideal sería que al tener esta gran tarea de frente nos sentemos a analizarla como un todo de muchas partes y evaluemos cada parte y el tiempo que nos tomará. Este ejercicio, por escrito, te dará claridad para establecer una fecha de ejecución y entrega que sea lógica y razonable.
El todo de la tarea debe ser dividido en pequeñas tareas para que puedas asignarlas a los periodos de tiempo que tienes disponible hasta la fecha de entrega.
En otras palabras, al planificar cada proyecto que emprendas, este debe ser fragmentado para que puedas ver todos los detalles y así ubicar las tareas en el momento adecuado de ejecución.
No importa si lo que deseas planificar es para tenerlo listo mañana, en una semana o en un año. El momento adecuado para cada subtarea depende de varios factores que debes tener en cuenta.
A continuación, te quiero explicar estos factores que si los tomas en cuenta, te pueden facilitar mucho el alcance del proyecto.
Factores que debes considerar:
· Prioridad – evalúa la prioridad que tenga cada subtarea ante las demás. De esta manera puedes determinar cuales debes realizar primero y cuales pueden esperar a una fase más adelante.
· Interdependencia - una subtarea puede ser dependiente de otra por lo que debe realizarse primero. Es decir, hay subtareas que no se pueden hacer hasta que otra ya se haya realizado porque depende de la anterior.
· Magnitud – hay algunas subtareas que pueden ser muy extensas o requieren más tiempo, sin embargo, otras subtareas se pueden hacer más rápido. Es preferible iniciar con las subtareas que toman mucho tiempo ya que son las que tendemos a postergar.
· Tipo de tarea – la realidad es que hay subtareas que nos parecen aburridas o que no nos gustan y por lo tanto (como lo anterior), es mejor hacerlas primero para no caer en el error de postergarlas una y otra vez.
Cuando tengas el proyecto dividido en subtareas, debes asignarle la prioridad a cada una tomando en consideración estos factores. Luego determina cuando harás cada una de acuerdo con el tiempo de ejecución que tienes.
Si tienes 3 meses o un año para completar el proyecto, debes repartir tus tareas en ese periodo de tiempo de forma realista. Recuerda considerar el tiempo que necesitas para descansar y hacer pausas. Necesitas estar saludable para terminar tu proyecto y lograr tus objetivos.
A manera de ejemplo te quiero contar la forma en la que hago mis vacaciones familiares, planificado con un año de anterioridad.
Mi plan de vacaciones familiares
Una de mis metas anuales es tener un viaje familiar, pero eso no se planifica en un solo día, hay que dividirlo en subtareas que serán repartidas a través del año en meses, semanas y días.
Para empezar, divido la tarea en subtareas por meses. En cada mes divido las subtareas en mini tareas para asignarlas a las diferentes semanas, de manera que los objetivos a alcanzar sean pocos en cada ocasión y más fácil de alcanzar.
Asumiendo que inicio mi plan en octubre, te voy a decir mes a mes y por semanas cómo luce mi plan de vacaciones:
Octubre
Semana 1 – determinamos el presupuesto general y quienes irán.
Semana 2 – debemos escoger el destino entre 2-3 opciones.
Semana 3 – escogemos la fecha y los días del viaje.
Noviembre
Semana 1 – debemos trabajar el presupuesto global con todas las consideraciones previas y método para ahorrarlo.
Semana 2 – estas próximas semanas son para ahorrar el dinero inicial para las primeras reservas o si ya tenemos los fondos, completar lo que falta para el viaje completo.
Las próximas semanas buscamos las alternativas de vuelo o barco (depende el destino) y los mejores precios. Para esto ponemos una alerta en algunas aplicaciones que nos avisa cuando reducen los precios al destino y fecha seleccionado.
Nota – La parte del presupuesto se trabaja tomando en consideración lo que ya tenemos establecido como ahorro familiar y si es posible hacer ajustes adicionales para el viaje que tenemos en planes. Nunca hacemos un viaje cargado a tarjetas de crédito o sin tener la posibilidad de llevar dinero extra.
Febrero
Durante estas semanas escogemos el mejor precio y ya podemos hacer la compra de pasajes aéreos o lo que implique el traslado inicial.
Marzo
Semana 1-2 – evaluamos las alternativas de hotel u hospedería
Semana 3-4 – hacemos las reservas.
Abril
Semana 1 – evaluamos las alternativas turísticas y lugares a visitar
Semana 2 – revisamos precios y forma de transporte.
Semana 3 – hacemos la selección de lugares a visitar y el transporte.
Semana 4 – completamos las reservas necesarias para esto fines.
Mayo
Semana 1 – evaluamos la vestimenta y accesorios necesarios para el viaje y si hay que comprar o ya lo tenemos.
Semana 2-4 – evaluar los precios de lo que haga falta y seleccionar los mejores.
Junio
Estas próximas semanas nos hacemos la idea de lo que pasará cada día en cuanto a lugares donde comer y qué hacer con nuestro tiempo más relajado.
Si lo deseamos podemos hacer un plan más detallado de lo que haremos cada día.
Septiembre
aproximadamente para este mes nos vamos a viajar y disfrutar en familia.
Algunas de esas mini tareas, se pueden dividir más, pero creo que se entiende el punto. Cada proyecto o tarea que emprendas debe ser fragmentado para ver todos los detalles y poder ubicarlos en el momento adecuado de ejecución. De esta forma, es más factible alcanzar tu objetivo principal que es completar tu proyecto.
Si necesitas ayuda para planificar tus tareas, te puede ayudar este planificador diario gratis o puedes evaluar otras alternativas en la sección de Recursos.
Puedes enviarme tus dudas o preguntas por email.
¡Linda semana!
También te puede interesar:
¿Tienes preguntas o quieres agendar una asesoría virtual gratuita?
Escríbeme a bfraticelli2021@gmail.com
We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy policy for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.