5 Errores que cometemos al ahorrar

El 31 de octubre se celebra el día mundial del ahorro, justo antes del famoso viernes negro y de las compras navideñas. Me parece curioso porque es en lo menos que pensamos en esas fechas.

Estamos envueltos en el compartir y las fiestas de la ocasión por lo que el ahorro en realidad se va reduciendo, ya sea porque tenías un ahorro específicamente para los regalos navideños o porque decidiste usarlos al quedarte corta con el salario del mes.

Sin embargo, una vez terminan las fiestas comenzamos consciente o inconscientemente, a analizar todo lo que gastamos y empezamos a limitar los gastos, al menos el primer trimestre del año.

Es en este momento que tratamos de volver a ahorrar, rellenar el cochinito de las monedas para las próximas fiestas o cumpleaños. Algunas abran optado por una cuenta de banco para estos fines, otras lo harán, como ya mencioné, en el cochinito o botella más cercana de moneda en moneda (o peso en peso).

No importa cuál método de ahorro hayas escogido, todas estamos propensas a cometer ciertos errores en el proceso. Por eso, hoy quiero compartirte algunos de esos errores para que trates de evitarlos:

1) Creer que no ganas lo suficiente para ahorrar

En este caso el ahorro no es parte de nuestras finanzas. Esto sucede cuando los gastos que tenemos normalmente rayan en la misma cantidad de ingresos o en el peor de los casos la sobrepasan.

La recomendación en este caso es hacer una lista de todos los gastos que son necesarios (sobrevivencia) versus los deseos (estilo de vida, estatus social).

Al hacer esto puedes hacer un presupuesto que incluya tus necesidades en primer lugar, destinar una porción para ahorros y finalmente evaluar si lo que queda, es posible usarlo para lo que deseas, pero no es necesario.

No estoy diciendo que no compres ese hermoso juego de collar y pendientes que viste porque no es una necesidad. Lo puedes comprar, pero busca alternativas como separarlo para pagarlo a plazos, o ahorrar el dinero primero para comprarlo después sin sacrificar tus ahorros mensuales.

2) Ahorras en casa

Sea bajo el colchón/matress, en una alcancía o lata de galletas… ahorrar en casa es un gran riesgo de pérdida. Te cuento varias razones para que corras a abrir una cuenta en el banco destinada a tus ahorros.

Primero: puede ocurrir un desastre natural (inundaciones, terremotos, fuegos) que no puede ser anticipados, por lo tanto, puedes perderlo sin poder hacer nada al respecto.

Segundo: un robo le puede pasar a cualquiera no importa donde viva y no puede ser anticipado. Hay personas que tienen la habilidad de ver y escuchar lo que no es de su incumbencia y deciden tomar acciones que nos afectan. Pueden ser personas allegadas o personas que se presentan como ovejitas y en realidad son lobos rapaces.

Tercero: dinero a la mano es dinero gastado, es muy difícil no usarlo cuando está en tu billetera. Tocaron a tu puerta para venderte un delicioso bizcocho y así contribuir a un hogar de niños desamparados, ejemplos así hay muchos. El dinero en efectivo se va corriendo como el agua derramada.

Te recomiendo que abras una cuenta en el banco o cooperativa, algunas son sin costo alguno… investiga primero tu mejor opción.

3) No usas cuentas separadas

Esto sucede cuando tu cuenta de cheques es la misma de donde pagas todo y consideras que una parte es ahorros. Evita este error lo más posible, es inevitable que se te olvide cuánto es de ahorros y que lo termines gastando al final del mes.

Puedes ser una persona sumamente disciplinada y mantener una libreta con todas las partidas reconciliadas, pero si lo pones en otra cuenta, es más fácil llevar ese monitoreo.

Hay cuentas de cheque que tienen la opción (gratuita) de tener cuenta de ahorros y también pueden pagarte algunos intereses (en algunos bancos).

Te recomiendo tener dos cuentas como mínimo, para tus ahorros y para tus gastos corrientes. Incluso puedes tener más cuentas si usas las opciones de cuentas electrónicas, que te permiten hacer transferencias entre una y otra sin cargos. Al usar estas cuentas, puedes transferir el dinero a tu cuenta corriente una vez llegue el momento de usarlo (no antes).

4) Ahorrar todo en la misma cuenta

Ya pusiste tu cuenta de cheques separada de tu cuenta de ahorros… genial. Entonces, decidiste ahorrar para tus vacaciones, los regalos navideños, de cumpleaños y de emergencias todo en una misma cuenta. A menos que tengas una tabla donde lleves el calculo de cada uno, entradas y salidas de dinero, terminarás usando el dinero de una partida para la otra.

Lo recomendable en este caso, es tener una cuenta por objetivo: vacaciones, emergencias, regalos, etc. Como te dije antes puedes usar las cuentas electrónicas para esto.

También puedes hablar con tu empleador para que antes de pagarte, saquen las porciones de ahorro que tu designes y las depositen en tus diferentes cuentas de ahorro y así te evitas gastarlo o tener que transferirlo tu.

5) Gastar el ahorro en lo que no era su propósito original

Como te decía en la anterior, al mezclarlo todo te arriesgas a gastar una partida en lo que corresponde a otra. Sucede lo mismo si usas una sola cuenta para todos los ahorros que si están separados.

¿Y cuál es la razón? Principalmente sucede porque gastas todo el ahorro de una partida y al ver que no completaste tu objetivo, optas por usar el dinero de la otra. Tal vez pensaste en ese momento: “Todavía tengo tiempo para completar el dinero de esa partida antes de ser usado”.

Es posible que el presupuesto para cada objetivo no haya sido suficiente; tal vez gastaste más al añadir conceptos no anticipados; o tal vez no hiciste un presupuesto. Cualquiera de estas razones te puede llevar a usar el dinero de una partida para la otra.

Existen cuentas de ahorro que tienen cierto bloqueo temporal. Es decir, se destina una fecha para su uso o retiro y antes de eso no se puede sacar el dinero o tiene restricciones que pueden incluir penalidades económicas. Investiga con tu banco, si este tipo de cuentas es una opción para ti.

En todo caso la firmeza es gratis y esa es mi recomendación. Debemos ser firmes y pensar en los beneficios relacionados a ese ahorro en particular. Si el ahorro es para la universidad de tus hijos, piensa en la universidad donde te gustaría que esté y los costos relacionados para mantenerte firme en tu decisión de no usarlo para otra cosa.

Espero que esta lista de errores comunes te ayude a tomar decisiones sabias en cuanto a tus ahorros. Recuerda que los ahorros son nuestros deseos haciéndose realidad un dólar o peso a la vez.

Si necesitas ayuda para crear tu presupuesto de ahorros puedes pedir una consulta de 15 minutos gratuita al final de esta página.

Envíame un correo para saber de qué forma puedo ayudarte a ser más efectiva en tus ahorros y planificación de tu tiempo.

¡Lindo día!

Habla Conmigo

¿Tienes preguntas o quieres agendar una asesoría virutal gratuita?

We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy policy for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.

Intuit Mailchimp logo
Facebook icon
Instagram icon
Email icon

© 2021 PlanizArte con Brenda